Extensión
Diplomados
Diplomado en Gestión de Riesgos de Proyectos De Inversión Para Infraestructuras y de I+D+i para el Desarrollo Agroindustrial (2025)
Descripción del contenido del Diplomado GRPI 2025 (PDF, 173.41KB).
Diplomado en Inocuidad Alim)entaria (2008)
El Centro de Producción e Investigaciones Agroindustriales de la Universidad Tecnológica de Panamá (CEPIA-UTP), en coordinación con el Sindicato de Industriales de Panamá y la Dirección de Extensión de la UTP, ofrece el 5to Diplomado de Inocuidad Alimentaria con el auspicio de la FAO con el objetivo de desarrollar un programa que permita actualizar y ampliar conocimientos que contribuyan a fortalecer una masa crítica en la industria de alimentos, en temas relacionados con la calidad, inocuidad y seguridad alimentaria, tanto a nivel gubernamental como empresarial.
El Diplomado en Inocuidad Alimentaria se ha impartido de manera exitosa en los años 2008, 2011, 2013, 2016 y 2019 con expertos de la industria alimentaria de la UTP, Universidad de Panamá, entidades gubernamentales y de la empresa privada. La modalidad del diplomado es semi-presencial.
Objetivo Específicos
- 1. Perfeccionar los conocimientos relacionados con la seguridad alimentaria
- 2. Actualizar los conocimientos relacionados con las principales normas jurídicas y técnicas panameñas relativas a la producción, transformación, manipulación y distribución de alimentos; así como con la protección del patrimonio agrícola y pecuario nacional.
- 3. Capacitar en los sistemas de inocuidad de los alimentos.
- 4. Introducir el concepto de análisis de riesgo en toda la cadena agroalimentaria.
Contenido:
- Módulo 1. Gestión para mejorar la calidad y la inocuidad de los alimentos (8 horas presenciales)
- Módulo 2. La seguridad alimentaria en Panamá (16 horas presenciales)
- Módulo 3. Normalización técnica para la industria agroalimentaria - etiquetado y otras normas relevantes (8 horas presenciales)
- Módulo 4. La legislación alimentaria en Panamá (8 horas presenciales)
- Módulo 5. Sistemas de inocuidad en la producción primaria (8 horas presenciales)
- Módulo 6. Análisis de riesgos en la cadena agroalimentaria (16 horas presenciales)
- Módulo 7. Sistemas de inocuidad en la industria alimentaria (32 horas presenciales)